La matriarca de la popular Clan Bosé acaba de fallecer, víctima del coronavirus. Lucía ha fallecido a los ochenta y nueve años en el complejo hospitalario de Segovia (Hospital General de Segovia) el 23 de marzo de 2020, a causa de la COVID-19.6 La noticia ha sido difundida por la Sociedad de gestión de actores y confirmada en el Diario de Castilla y León tras saberse que había sido ingresada el pasado 19 de marzo en estado grave.
El prestigioso periodista Javier de Montini, ex director de la delegación de la revista LECTURAS en Madrid y amigo personal de Lucía le ha dedicado este emocionante mensaje de recuerdo y de sentida despedida.
¡LUCIA BOSE! Con la discreción que lleva consigo "el estado de alarma" impuesto por el gobierno de España, el maldito Coronavirus nos arrebata a Lucía Bosé y la transporta al cielo de ángeles siempre soñado por la actriz. Nacida Lucía Borloni Bosé (Milán, 28/01/1931), con 17 años fue elegida Miss Italia, título que abrió a la "ragazza" vendedora de pasteles el mundo de la moda y el mundo del cine. ¿Modelo? ¿Actriz? En cuanto se puso ante las cámaras quedó resuelta toda duda: ¡Actriz! En sus películas queda para siempre no sólo su belleza, don de Dios, sino también su talento, bien explotado por ella. El cine nos la trajo a España cuando en 1955 la contrató Juan Antonio Bardem para rodar "La muerte de un ciclista". Otro genial cineasta español, Luis Buñuel, hizo con Lucía Bosé "Así es la aurora". En la vida real, la bellísima actriz quedó deslumbrada por el arte de un torero español, entonces "número uno", Luis Miguel Dominguín. Un enamoramiento tan apasionado y tan loco que enseguida se escaparon a Las Vegas para darse el "sí quiero" (1 de marzo de 1955). Un "sí quiero" que ratificarían por la iglesia, aquí, en España (16/10/1955). Tres hijos: Miguel Bosé (n. 1956), Lucía (n. 1957) y Paola Dominguín (n.1960). La pareja rompió en 1967, pero tengo para mí que Lucía Bosé jamás soltó del todo la mano del "torero". Por los hijos y por lo vivido juntos, jamás se arrepintió de aquel matrimonio. Son muchos los momentos felices vividos en la casa de Somosaguas, La misma Lucía Bosé, la "diva divina" de la biografía de Begoña Aranguren, publicó (1972) "Poemas a Somosaguas". Porque no se limitó al cine, también tenía alma de poeta y de pintora. ¿Saben que uno de los grandes éxitos mde Camilo Sesto, "Amor, amar", es un poema de "la Bosé"? "Amor, si tu dolor fuerala mío/ y el mío, tuyo,/ qué bonito sería,/ amor amar"... De Somosaguas, creo que ya en los años 90, la actriz se fue a vivir a Brieva, Segovia, y pudo realizar, en Turégano, uno de sus sueños más trabajados, crear un Museo de los Angeles -cuadros y algunas esculturas- que es, aunque lleva años cerrado, el primer Museo de Angeles del mundo. Asistí a su inauguración y aún recuerdo la ilusión que había en sus ojos y en su sonrisa ante cada ángel pintado. Angeles que ahora la habrán recibido con los más hermosos cánticos. Me atrevo a convocarlos con palabras de Jules Barbier: "¡Angeles puros, ángeles blancos! Llevad mi alma (el alma de Lucía Bosé) hasta los cielos! ¡Con Dios!